El alumno digital. Aprendizaje autodidacta.

10.06.2012 18:03

El alumno digital. Aprendizaje autodidacta.

13/10/2010
By Rubén

Miles de alumnos cursan estudios relativos a las Ciencias de la Información en las universidades españolas. Unos se decantan por ciclos formativos. Otros apuestan por los nuevos grados del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Las tres titulaciones universitarias más consolidadas dentro de este ámbito son: Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas. Entre los ciclos formativos destacan el Marketing estratégico y el Diseño Gráfico.

Las Ciencias de la Información se encuentran en un proceso de adaptación y renovación dentro del marco digital. Veamos varios ejemplo claros. En el año 2015 pocos estudiantes de Periodismo elaborarán reportajes o columnas de opinión con estilo y lenguaje propios de la prensa escrita. Habrá que adaptar estos contenidos a la prensa digital (blogs, redes, pages especializadas, etc.) debido al auge de los medios digitales y al declive de la prensa escrita. Será un estilo mucho más llamativo, directo, conciso, rápido, simple, etc. que el que actualmente un gran de número de estudiantes tratan de aprender para desarrollar una técnica exquisita que emplearán en sus futuros reportajes. (Offline/Online)

Veamos otro ejemplo. En el año 2016 muy pocos estudiantes de Publicidad y RelacionesPúblicas realizarán sus mejores campañas de marketing en radio, prensa, revistas o televisión. Tendrán que echar mano de los nuevos medios digitales y las posibilidades que brindarán las nuevas tecnologías. En cambio, un gran porcentaje de estudiantes a nivel nacional pasan gran parte de su tiempo lectivo analizando y realizando prácticas sobre como realizar un anuncio televisivo o como emplear un determinado programa para colocar publicidad dentro de un periódico. Todavía puede ser peor ya que existen docentes que hablan de la gran oportunidad que supone colocar un “banner” dentro de una página web o de la “dinamización de las ventanas pop-ups” emergentes.

Sin poner otro ejemplo claro sobre la titulación de Comunicación Audiovisual, podemos constatar que se trata de tres campos profesionales que viven y emergen de su presente. Asimismo, las propias universidades y los docentes que imparten estas titulaciones son los responsables de valorar y analizar la materia de la asignaturas para adaptarlas al futuro laboral del estudiante. La fórmula perfecta consiste en saber obtener el jugo de cada materia, saber transmitir los conceptos consolidados a través de la experiencia , saber obtener aquello inamovible de las asignaturas que todo estudiante debe conocer y adaptar los contenidos al presente laboral. Además, la ANECA (Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y Acreditación) debe tener muy en cuenta la evolución y el proceso en que se encuentran estas titulaciones para generar un cambio constante.

¿Y que ocurre si un estudiante se da cuenta que la docencia y los contenidos no están adaptados al presente laboral en el que se encuentra? No debe perder la calma. Nos encontramos en una época donde el tráfico de información crece a gran velocidad y las posibilidades de nutrirse de contenidos son excesivamente altas. Como dice, Alberto Fernández, CEO de Magnoliart Scrom “la optimización y la selección de fuentes informativas son la clave

Y aquí viene el papel autodidacta del estudiante como nativo digital. Anteriormente el mejor estudiante era el que tenía una mejor media al finalizar su carrera. Hoy en día el mejor estudiante es aquel que ha sabido emprender y estar a la altura de las circunstancias a nivel tecnológico para nutrirse de contenidos a través de la blogosfera. La red proporciona muchas facilidades para estudiar, contrastar, analizar y debatir sobre conceptos que se cuestionan en la vida laboral.

¿Y tú que opinas? ¿Crees que el papel del estudiante ha cambiado tanto en las universidades españolas? ¿Crees que la formación autodidacta beneficia o empeora el proceso formativo? ¿Crees que las nuevas tecnologías suponen facilidades para que los jóvenes puedan emprender?.

Fuente: https://elpuntojoven.netai.net/el-alumno-digital-aprendizaje-autodidacta

 

Volver