Bachillerato Digital
Este modelo digital está centrado en el estudiante dotado de un bagaje genético, enriquecido por experiencias vividas y aprendizajes realizados a lo largo de su vida: todo lo cual configura su cultura personal sustentada en su propia una visión del mundo
El papel del alumno en este modelo no es sólo activo, es proactivo, desde esta perspectiva, se entiende que el trabajo del docente no es enseñar, sino propiciar que sus alumnos aprendan. Como advierte Frida Díaz Barriga (1998),la función del trabajo docente no puede reducirse ni a la de simple transmisor de la información, ni a la de facilitador del aprendizaje; antes bien, el docente se constituye en un mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento. En esta mediación el profesor orienta y guía la actividad mental constructiva de sus alumnos, a quienes proporciona ayuda pedagógica ajustada a su competencia.

Uno de los puntos clave de las competencias se basa en que el entorno educativo debe ser un laboratorio en permanente actividad y no continuar con entornos estáticos y pasivos. Se sugiere utilizar la informática y la lúdica como apoyo, variar la metodología, no saturar el currículo con contenidos no significativos, dar tiempo al estudiante para que logre adquirir el conocimiento dar más importancia al aprendizaje que a la nota, tomar el error como oportunidad de aprendizaje, generar ambientes de cooperación y no de rivalidades, usar problemas reales como material de trabajo, hacer trabajo en equipo, promover platicas magistrales de temas puntuales, utilizar métodos de enseñanza en espiral donde se vuelve varias veces a los mismos temas, entre otras estrategias metodológicas que promuevan el enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias.